domingo, 28 de agosto de 2011

La Cimbarra. Aldeaquemada.

En esta ruta nos trasladamos a otra zona de Jaén  concretamente Despeñaperros. Y al pueblo "fronterizo" de Aldeaquemada, para llegar deberemos toma la autovía Jaen-Madrid y al llegar a Despeñaperros veremos la indicación de la salida para Aldeaquemada, tanto en una dirección como en la otra.

Desde la autovía hasta el pueblo son 22km de carretera de montaña, así que paciencia y pastillas para el mareo.Una vez llegamos a Aldeaquemada solo tenemos que seguir las indicaciones que hay en el mismo. Tenemos dos opciones, ir andando desde el pueblo, que serian unos 4 o 5 Km o seguir con el coche hasta un pequeño aparcamiento al comienzo de la ruta.


     Desde el aparcamiento la ruta esta perfectamente señalizada, de hecho veremos varias rutas a elegir. Cogeremos la de la cimbarra, aunque si luego os sobra tiempo elegid la otra conocida también como la cimbarrilla. Bueno pues a un kilómetro de "parking" observaremos en el terreno un enorme, gigantesco socabón, de echo podéis verlo en el google earth.  


Una vez aquí veremos dos veredas, una bordea el socabón por la parte de arriba y el otro nos lleva abajo de la cascada. Os recomiendo primero subir arriba donde podréis obtener una instantáneas preciosas de la cascada. Desde aquí podremos también continuar  hacia las cimbarrilla, que están río abajo. Si no retrocederemos y bajaremos al fondo de la garganta. Otra recomendación es que llevéis un buen calzado pues la zona es muy húmeda y propensa a los escurrizones.
  




    A medio camino de nuestra bajada hay otra vereda que nos lleva a la misma cascada. Es un tanto tortuosa y tendréis que subir por unas rocas, pero no es complejo. Si superáis estos pequeños obstáculos podréis colaros detrás de la cascada.
    Las sensación es una pasada y según la época del año y la cantidad de agua es sensación sera mas alucinante y las fotos ni os cuento. Pero cuidado pues el caudal puede llegar a ser peligroso, no os lleve vuestro espíritu de aventureros a poner vuestra vida en juego




De aquí bajamos al fondo del  acantilado donde podremos reponer fuerza a la orilla de la "poza" que forma la cimbarra, tomando un poco el aire y un buen bocata de chorizo. También si vais en buena época podréis bañaros aquí.




Ya solo nos queda volver a subir. Al llegar arriba si os fijáis veréis otra vereda que os lleva a la parte alta de la cascada. Impone un poco de respeto, por el cortado de varios metros, pero es un pasillo lo suficientemente ancho como para no ser peligroso.


Desde aquí retornaremos al coche dando otro pequeño paseo, como veréis es una rutita bien corta que podemos realizar perfectamente en una mañana. Espero que disfrutéis de ella y no hagáis mucho el gamba ,pues el terreno puede ser muy peligroso si no se le trata con el respeto que se merece.   




     






viernes, 19 de agosto de 2011

Ruta de Los Cañones 1º Parte. Los Villares (Jaén)

 Los Cañones quizás sea uno de los parajes mas bonitos y desconocidos de las cercanías de Jaén. Siendo como soy de Los Villares y gustándome el tema, esta es una de las ruta que mas suelo hacer y por eso quiero también darla a conocer. En otros tiempos tenían una piscifactoría y era lugar de ocio obligado para las gentes de la capital y para los jóvenes de Los Villares.


 Esta ruta se puede hacer desde dos sitios distintos, desde Los Villares o desde el Puente de La Sierra, una urbanización de Jaén. Aproximadamente en medio de la ruta, según la época del año, hay una zona un tanto difícil de cruzar, por lo que dividiré la ruta en dos partes. Una desde Los Villares, río abajo, y otra desde la piscifactoría.



Para comenzar nuestra ruta vamos a partir desde la depuradora de aguas de Los Villares. Para acceder a ella debemos tomar la salida que pone urbanizaciones en la rotonda que hay antes de llegar al hotel ACG (que es la primera que hay al llegar al pueblo después de una larga recta). 
Inmediatamente después hay otro cruce y un stop, giramos a la izquierda y continuamos unos 500 mts en linea recta y hay una pequeña curva. Justo en esta curva y a mano derecha esta el carril de acceso a la depuradora, si llegáis a un puente sobre el río y no habéis encontrado el carril dad media vuelta que os habéis pasado. Una vez en el carril continuaremos un kilómetro mas o menos hasta llegar a la depuradora, aquí dejaremos el coche y continuaremos a pie, por esta zona el aparcamiento es escaso así que si tenéis un 4x4 podréis dejarlo mas adelante en los olivos o si no dejadlo mas atrás.
   

      Continuamos el carril adelante hasta que lleguemos al río desde aquí es bien fácil solamente debemos continuar río abajo. Habra momentos en los que haya que cruzarlo, pero esto no suele ser inconveniente porque el río es muy pedregoso y siempre suele haber algún paso. y si no pues lo hacemos. Y a las malas pues nos metemos en el río que en un día caluroso pues no sienta mal, a raíz de esto aconsejaros que llevéis unos calcetines de repuesto, que al final siempre hay alguno que acaba cayendo al río.


     Continuando por el lecho podremos disfrutar de una espectaculares vistas y estaremos completamente rodeados de piedra, es mas la sensación de estar en una peli del oeste que imaginar que estamos a un par de kilómetros de Jaén.



En las laderas que circundan el río podréis observar cantidad de cuevas y abrigos rocosos, en los cuales hay pinturas rupestres. Pero para seros sinceros a no ser que vayáis con un experto o que sepáis con exactitud su localización, son difíciles de ver. También encontrareis algún que otro abrigo utilizado por los pastores de la zona.





Si comenzáis al ruta al primera hora de la mañana puede ser que tengáis la grata sorpresa de encontraros con algún que otro ciervo despistado que suelen bajar a beber al río.










      Llegados a un punto del recorrido las paredes se estrechan y deberemos cruzar por el río. Según la época del año podremos hacerlo a pie, a nado o ( y esta es la opción mas divertida) en barca. En verano la opción de nadar no os la recomiendo mucho pues el río tiene una gran cantidad de algas que se pegan al cuerpo y es un poco agobiante. Pero bueno este primer paso casi siempre se puede pasar a pie.





Continuaremos unos metros mas y llegaremos a otro cerramiento pero este ya es mas largo y mas profundo. Toca nadar o sacar la barquichuela. Aquí si podremos disfrutar de un paseo en barca durante un ratito en el centro del cañón se ensancha permitiéndonos descansar un rato y disfrutar del espectáculo que nos brinda estar rodeados de paredes de piedra de varios metros de altura.




 Una vez atravesada esta parte del rio deberemos andar durante otro ratito, aqui empieza a haber mas saltos de agua. Y a unos cientos de metros veremos un puentecito que cruza el río, y unas bombas de agua enormes.
d
Aquí es donde terminaremos la ruta, el puente que hemos comentado llega hasta una pequeña cueva que cruza la montaña pero suele estar cerrada, si esta abierta nos permite cruzar al otro lado donde llegaríamos a la piscifactoría.
Otra posibilidad para continuar es cruzar por una apertura que hay en una roca, pero hay que escalar y suele haber mucha humedad y os podéis caer. Y otra posibilidad es que llevéis cuerdas y dejaros caer por el río, pues aquí hace una bonita cascada de unos tres metros, o tiraros desde la cascada al río.Cosa que no os aconsejo. Así pues os recomiendo que desde este punto deis media vuelta y comencéis a ascender río arriba hasta volver al punto de partida. Como veréis es una ruta fácil, se hace en una mañana, bonita y divertida. Espero que disfrutéis con ella.





       
       

miércoles, 10 de agosto de 2011

Paraje de la Chorreras 1º Parte- Valdepeñas (Jaén)




Abrimos nuestro Blog con la última ruta que hicimos el domingo pasado,en un pueblo cercano, Valdepeñas.Esta ruta es bastante sencilla solo tiene 1,5 Km y hay bastantes sombras a lo largo del recorrido por lo que podemos hacerla tanto a primera hora como a última hora de la tarde, y también nos permite hacerla con niños.
Para comenzar esta ruta debemos partir desde el parque del Valdepeñas, en el cual hay bastante sitio para dejar el vehículo. Una vez allí veremos un río que lo cruza, pues continuando el mismo arriba comienza la ruta.
Comenzaremos encontrándonos pequeños saltos de agua, y a unos 500 mts un merendero junto al río. 
A partir de aquí los saltos de agua empiezan a hacerse mas prominentes y continuando con el paseo podremos observar varias cascadas. Incluso en verano el riachuelo es bastante caudaloso lo que permitirá a los amantes de la fotografía obtener instantáneas espectaculares. 






Recorreremos la vereda junto al discurrir del río hasta llegar a un puentecito que cruza dos cascadas, aquí prácticamente termina la ruta, la vereda y el río continua por campos de siembra.  Podéis continuar si queréis caminando desde aquí, pero eso es otra ruta que dejaremos para otro día.